HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA


Aunque fue inventada durante la década de 1830, pasarán unos cuantos años antes de que el arte de la fotografía sea finalmente reconocido por el público.
Origen de la fotografía
¡Así era la primera cámara de la historia!
Incluso antes de la creación de la fotografía tal como la conocemos hoy en día, las bases de la fotografía ya estaban presentes: el fotógrafo profesional integraba una imagen en su cámara rudimentaria, sin que la impresión fuera posible todavía.
Para tratar la foto en postproducción, el fotógrafo usaba un cuarto oscuro, un proceso que aún se usa hoy en día para la larga exposición, especialmente en la fotografía analógica.
El cuarto oscuro y su mecanismo, llamado camera obscura en latín, en realidad existía desde el siglo XIV. Sin embargo, estaba mal visto utilizar este proceso, ya que los grandes pintores de la época pensaron que el desarrollo de la fotografía acabaría con el noble arte de pintar sobre lienzo.
¡La máquina utilizada por el fotógrafo estaba lejos de parecerse a nuestra cámara réflex actual!
Esta gran máquina estaba reservada a una élite que quería crear imágenes más precisas que las pinturas. Hoy en día, encontramos el mismo tipo de proceso en la industria de la animación a través del dibujo en RetroScope (que está presente en las películas antiguas de Walt Disney, por ejemplo).
La fotografía a través de la camera obscura (o cuarto oscuro) difícilmente pasaba desapercibida. El fotógrafo tenía que cargar con una especie de caja grande en la que se escondía para tomar una fotografía de su modelo.
Este proceso fue tan mal visto que Giovanni Battista, su inventor, fue arrestado y sentenciado por brujería, ya que la nobleza no entendía la función de este misterioso cuarto portátil.

En resumen, ¡era muy difícil ser fotógrafo antes del siglo XIX!

La invención de la primera cámara y el daguerrotipo

La fotografía es una invención francesa.
La primera fotografía famosa fue tomada por el inventor Joseph Niepce en 1826, y muestra una vista sencilla, inmortalizada desde una ventana en un pueblo francés. La foto en sí no es reconocida por sus cualidades estéticas, sino que es por su innovación que se ha convertido en una referencia para los fotógrafos expertos.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los fotógrafos españoles más famosos.
Historia de la primera foto
Esta es la primera fotografía de la historia, tomada por Joseph Niepce en 1826 en Gras.
La falta de técnica fotográfica se puede ver de un vistazo en esta imagen. Joseph Niepce tuvo que exponer su cámara durante más de 8 horas a través de la ventana. ¡Es por eso que podemos ver el sol tanto al este como al oeste del edificio!
En ese momento, los inventores eran bastante capaces de proyectar imágenes, pero no sabían cómo preservar y conservar la luz.
A su muerte, Joseph Niepce dejó su trabajo inacabado a Louis Daguerre, una figura indiscutible en el arte fotográfico.
El daguerrotipo se convirtió rápidamente en una técnica reconocida que dio origen a obras famosas como:
  • El taller del artista, Louis Daguerre,
  • Boulevard du Temple, Louis Daguerre,
  • Robert Cornelius, de sí mismo (autorretrato),
  • La luna, John William Draper,
  • El retrato oficial de Abraham Lincoln,
  • La primera imagen de prensa (1847),
  • La secuencia del eclipse solar, William Langenheim y Frederick Langenheim,
  • El retrato de Joseph Jenkins Roberts, Augustus Washington.
La técnica del daguerrotipo, iniciada por Joseph Niepce y terminada por Louis Daguerre, rápidamente se convirtió en un éxito entre los aficionados a la fotografía. Louis Daguerre incluso patentó su invento en Gran Bretaña, y todo el que quería hacer un daguerrotipo tenía que pagar una gran suma de dinero a su inventor.
Con los años, otros inventores pusieron su granito de arena: podemos citar, por ejemplo, a William Henry Fox y su famoso calotipo, una mejora del daguerrotipo clásico.
Finalmente, el británico Frederick Scott Archer desarrolló el principio del colodión húmedo para fijar la emulsión en el vidrio; el inventor, sin embargo, abandonó su primera invención para concentrarse en el desarrollo del papel negativo.
Para reservar tu primer curso fotografia Barcelona, no dudes en inscribirte sobre nuestra página Superprof.

El comienzo del siglo XX y la propagación de la fotografía

Durante los años posteriores a la invención de Louis Daguerre, los artistas aún no estaban listos para aceptar la fotografía como un arte en sí mismo.
La fotografía en el siglo XX
¿Y si empiezas una carrera como periodista fotográfico para presenciar los eventos más importantes de la historia?
Habrá que esperar hasta la Exposición Universal de París de 1859 para que las fotografías y las artes clásicas (escultura, pintura, grabado) se expongan una al lado de la otra. La comercialización de la primera cámara Kodak en 1888 también ayudó a que la fotografía fuera accesible para la clase media. ¡Pero fue en el siglo XX cuando la fotografía conoció su verdadero apogeo!
Los científicos encontraron un interés particular en el arte de la fotografía. De hecho, los fotógrafos tuvieron la oportunidad de documentar con gran precisión los eventos importantes de la vida política, cultural o científica gracias a sus fotografías. La foto fue capaz de competir con el ojo humano, inmortalizando momentos demasiado cortos para el individuo.
Durante la Primera Guerra Mundial, la fotografía y la tecnología en general se convirtieron en vectores del progreso y el cambio en la sociedad.
Los artistas de vanguardia combinaron la tecnología y la historia al fotografiar las trincheras, pero también la vida cotidiana de la gente de a pie. Tras la Primera Guerra Mundial, la fotografía se convirtió en un medio para inmortalizar los cambios en la sociedad y la reconstrucción del pueblo durante el período entre las dos guerras.
Fue durante este período cuando surge el periodismo fotográfico, un arte popular entre los fotógrafos que quieren hacer de su pasión su profesión.
Durante la primera mitad del siglo XX, los fotógrafos tomaron fotos de los primeros trenes, la construcción de industrias y fábricas, el desarrollo de centros urbanos o la puesta en circulación de automóviles para la clase trabajadora. La fotografía dio un giro a las poblaciones de todo el mundo que vieron con otros ojos los cambios en la sociedad de la era moderna.
Finalmente, la foto en color comenzó a popularizarse durante los años 30, décadas después de las exitosas investigaciones de Auguste y Louis Lumière.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los mejores recursos para aprender a utilizar tu cámara réflex.
¿Qué esperas para reservar tu primer curso de fotografia?

Del siglo XX a la actualidad: la aparición de la fotografía digital

Hoy en día, todo el mundo usa una cámara. Pero ¿realmente sabes de dónde viene la fotografía digital?
Durante los años 50 y 60, hubo un avance en la investigación de la fotografía digital, gracias al trabajo de George Smith y William Boyle, pero todavía estábamos lejos de la calidad fotográfica que se utiliza hoy en día: en ese momento, las fotos solo tenían 100 píxeles, frente a los más de 14 megapíxeles del siglo XXI.
Fotografía digital
¡Hoy en día solo hacen falta unos segundos para inmortalizar un momento!
Foto en blanco y negro, foto en sepia o foto en color… Los fotógrafos finalmente podían crear su propia estética gracias a los filtros digitales desarrollados por los laboratorios de investigación Bell.
Aquí tienes una breve lista no exhaustiva de los grandes fotógrafos del siglo XX:
  • Robert Capa,
  • Ansel Adams,
  • Philippe Halsman,
  • Eugene Smith,
  • Dorothea Lange,
  • George Hurrell,
  • Robert Frank,
  • Steve McCurry,
  • Garry Winogrand,
  • Richard Avedon, etc.
Influenciados por el arte abstracto, los fotógrafos profesionales comenzaron a enseñar su arte en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos.
En los años 60, el arte fotográfico también se hizo popular en los países asiáticos por las revistas dedicadas a este arte. Sin embargo, algunos países, como China, impusieron cierta censura a los fotógrafos; no fue hasta finales del siglo XX cuando los fotógrafos pudieron disfrutar de una total libertad a la hora de tomar fotos.
También fue durante el siglo XX cuando se desarrolló la fotografía de paisajes urbanos, un arte popular hoy en día.
En el siglo XXI, el cuarto oscuro dio paso al retoque fotográfico digital, sobre todo con la comercialización del programa Photoshop. Hoy en día, los fotógrafos principiantes ya no pasan horas para respetar el tiempo de exposición; la impresión se realiza directamente desde su ordenador, donde pueden modificar su imagen en la postproducción.
Actualmente, la venta de cámaras digitales esta decayendo. ¿La razón? ¡La aparición de los smartphones, que permiten tomar fotos directamente con el teléfono!
Sin embargo, hay aficionados a la fotografía que continúan optando por la fotografía analógica, un estilo más centrado en el arte y la estética que la fotografía digital. Pero como puede ser complejo dominar estas técnicas por uno mismo, los principiantes se apuntan a clases de fotografía.
En una escuela de fotografía, con clases particulares de fotografía o en una asociación de fotografía, los alumnos tienen acceso a clases a medida para dominar el diafragma, el zoom o la distancia focal de su cámara réflex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario