¿Qué es marketing?

Pero qué es marketing realmente.
El Marketing es una ciencia, una disciplina, una herramienta de gestión y planificación empresarial…
Se integra con el área comercial, se funde con estrategia y dirección, se simplifica como publicidad, se entiende como producto, precio, publicidad y distribución…
A la palabra marketing se le asocian infinidad de apelativos como creatividad, rigor, previsión, planificación y medición, seguimiento, inversión y gasto…
La rodean acrónimos como ROI, EBITDA o CHURN; y se le relaciona con conceptos financieros como rentabilidad, beneficios, ventas e ingresos, márgenes netos y de contribución…
Le salen apellidos y nuevos nombre como Inbound, Emocional, Neuromarketing, experiencial, grow Haching…
¿Por qué es importante el Marketing?
Etimológicamente le han añadido multitud de títulos:
– Marketing lateral.
– Directo
– On-line.
– Social.
– De guerrilla.
– Indirecto.
– Viral.
– Mobile.
– Sciencie.
Sin saberlo, se ha especializado en multitud de ámbitos y sectores:
– Marketing deportivo.
– Político.
– Gubernamental.
– Experiencial.
– Alimentario.
– Cultural.
– Medioambiental.
– Tecnológico.
– Farmacéutico.
Se encuentra inmerso en máster y cursos superiores, de grados y postgrados, cursos de especialización, webminar, jornadas y sesiones…también se imparte en instituciones y escuelas de negocio, universidades y centros de formación, congresos y ferias…
Se realizan proyectos y tesis, casos de éxito y manuales, artículos y noticias, videos y tutoriales, blogs y tweets…
Qué es Marketing
Queramos o no, el marketing forma parte de la vida de las personas, unas lo eligen por vocación y otras por selección. Algunos por necesidad y otros por obligación. Unos cumplen el papel no escrito de ser consumidores o clientes y otros ofrecen sus productos y servicios…
Unos autores remontan el origen del marketing al intercambio de bienes entre tribus nómadas de la prehistoria.
Otros marcan su nacimiento en la época griega con las aparición de la moneda y el comercio. Marketing en la antigua Grecia. Parece que si.
Algunos autores más conceptuales lo aproximan al siglo XVIII.
Pero, ¿qué es es marketing realmente?
Para nosotros la esencia fundamental del marketing se sigue basando en:
1. Un producto/servicio/utilidad que la marca/marca persona desea comercializar.
2. Que será realizado/creado/gestionado por una persona/grupo/empresa o ente.
3. Con unos atributos/características/especificaciones diferenciadoras del resto de productos/servicios competidores o similares.
4. Que serán de utilidad/uso/disfrute o contemplación para un tercero.
5. Siendo necesario que se establezca una comunicación entre ambos, por cualquier canal o medio. Sea digital o no digital.
6. Con el resultado final de un intercambio “positivo” para ambas partes. Sea intercambio económico o de contrapretación en especie.
Afianzando el concepto de marketing profesional
Y ahora ya podemos llamarle como queramos:
– Cliente, consumidor o prosumidor.
– Producto o servicio.
– Ventaja competitiva o valor diferencial.
– Entorno on-line u offline.
– Marketing directo o indirecto o redes sociales o mailing postal.
– Y podrá aplicarse al sector cultural o tecnológico o farmacéutico….
Porque la metodología y enfoque será siempre igual!!!
Evolución y adaptación del marketing al mercado
Todos estos factores, han hecho que el Marketing, para sobrevivir al devenir de los años haya tenido que reinventarse en infinidad de ocasiones.
Al trabajar con los mercados, marcas y personas, la evolución es natural.
Pasando del marketing centrado en el producto, al marketing centrado en el consumidor, al marketing centrado en el prosumidor y al marketing 3.0…
Incluso se le ha dado por muerto!!! infeliz aquel que así lo pronosticó.
Obligándolo a renacer de sus cenizas con nuevas formas y modelos. En continuo cambio, a la vanguardia e innovando, pero siempre sostenido por el mismo alma:
- Los profesionales que dedican su vida a él.
- La metodologia.
- Las herramientas profesionales.
Historia y Evolución del marketing
Por todo lo que ya hemos hablado el marketing pese a mantener la base ha tenido que ir adpatándose al entorno. Y sobre todo donde mas ha evolucionado ha sido desde 1970 hasta la actualidad.
Estos factores hace que sea complicado definir qué es marketing de manera sintética, sin hablar de su evolución.
Podemos hablar de 3 grandes hitos o fases disruptivas en marketing.
Las 4 p del Marketing
Son las clásicas y de las que ya hemos hablado. Base metodológica y educativa del marketing como bien afirmó en su momento el gran gurú Kotler. Que a día de hoy siguen siendo fundamentales.
El concepto originario fue orquestado allá por los años 60 por Jerome McCarthy. Jerome era profesor de contabilidad en la Michigan State University y fue capaz de condenar el marketing tradicional en las famosas 4P.
Explicándolo todo en su libro: Basic Marketing: A Managerial Approach
Las 4P del marketing son:
- Producto o Producto
- Promotión o Promoción
- Price o Precio
- Placement o Punto de venta o distribución
Es la época en que las 4P nacen y conviven con la Pírame de necesidades de Maslow.
Las 4C del Marketing
En los años 90, Robert Lautherborn,una vez más, profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina del Norte. Amplió la base de las 4P para hablar de las 4C. Un enfoque ampliado pues el mercado, las marcas y los consumidores habían cambiado.
Las marcas ya no eran que mandaban.
Las 4C del marketing son:
- Comunicatión o Comunicación
- Cost o Costo
- Customer o Consumidor
- Convenience o Conveniencia
Muchos autores confirman que las 4C sustituyen las 4P, es decir, Comunicación por promoción, consumidor por producto….digamos que las 4C nos dan un enfoque más amplio.
Ha cambiado el mercado y las marcas tienen que comunicarse con los clientes, con las personas, por lo que toma relevancia el cómo y dónde se hace. Ya la marca no decide que producto vende, debe conocer las necesidades reales del cliente y adaptar su producto/servicio.
Las 4E del Marketing
Ya en el 2005, Christopher Graves, CEO de Ogilvy Worldwide, publicaba lo que el denominó el marketing del futuro. Un nuevo modelo que buscaba adecuar el marketing a la gran revolución digital y tecnológica.
Las 4E del marketing son:
- Experience o Experiencia
- Exchange o Intercambio
- Everyplace o onmicanalidad
- Evangelism o Evangelización
Añade los conceptos de omnicanalidad, marketing de experiencias, el fenómeno de la prescripción y fans…aspectos claves que sumar para diseñar estrategias de marketing eficientes y rentables.
¿Todo esto es Marketing?
Ahora la respuesta es SI.
Hemos dada respuesta la pregunta inicial sobre que es marketing de manera concienzuda.
Por eso este blog pretende aproximarse al marketing en todas sus vertientes y facetas. Como ciencia, como disciplina, como herramienta de gestión y planificación empresarial, como forma de vida, como parte de nuestras vidas, como sentimiento, como pasión, como aprendizaje, como éxito y fracaso, como empresa y como ser humano…
Porque todo esto configura el concepto de Marketing, porque todo esto es Marketing, porque todo esto es La cultura del marketing.
Cultura que debemos salvaguardar, difundir, aumentar, amar, proteger, vivir, sentir, respetar, comunicar….parece arriesgado pero acaso no es lo que sentís en vuestro día a día.
https://laculturadelmarketing.com/que-es-marketing/
https://laculturadelmarketing.com/que-es-marketing/
No hay comentarios:
Publicar un comentario