
¿Qué es el Mobile Learning?
Mobile Learning es una modalidad de enseñanza y aprendizaje relativamente nueva, que permite a los alumnos y profesores la creación de nuevos ambientes de aprendizaje a distancia a través de dispositivos móviles con acceso a internet.
El concepto Mobile Learning puede ser traducido al español como aprendizaje móvil, o como integración de las tecnologías móviles en el contexto educativo.
Mobile Learning es simplemente el uso de notebooks, celulares y tablets en el aprendizaje. Esa es una forma de reducir el tiempo reservado sólo para el aprendizaje, dejando espacio para la actualización más rápida de contenidos cuando es comparado a los métodos tradicionales de enseñanza, lo que les da más calificación a los profesionales egresados de las instituciones de enseñanza.
El concepto de Mobile Learning igualmente no puede estar limitado sólo a las aplicaciones para celular. Teniendo en cuenta que la enseñanza tradicional es un mercado importante, principalmente en la enseñanza de lenguas, así mismo será posible acceder a videos y archivos de áudio, producir y enviarlos a compañeros, entrar en redes sociales y hablar sobre los temas estudiados.
El Mobile Learning no quiere sustituir ningún proceso de enseñanza-aprendizaje, todo lo contrario, esta tecnología posibilita y quiere ser un tema de auxilio en este proceso, siendo sólo un medio de interacción, ayudando al docente en sus actividades.
El Mobile Learning es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que abre un abanico de nuevas oportunidades para el futuro. Permite llevar la educación a sitios de difícil acceso, donde no existen colegios o profesores, donde la educación y la formación todavía son entendidas como un privilegio para pocos individuos.
Buscando solucionar esos problemas, muchas instituciones han adoptado al EAD, también conocido como e-learning. La educación a distancia usa recursos tecnológicos para hacer la integración entre alumno y profesor, siendo posible asistir a las clases, tener acceso a los materiales e interactuar con profesores y compañeros a través de una computadora conectada al internet.
Así que para proporcionar una educación a distancia más interactiva y dinámica, se ha adherido lentamente al Mobile Learning.
TENDENCIAS DEL MOBILE LEARNING
Antes de pensar en mobile learning, vamos a pensar en algunas de las novedades tecnológicas que más han revolucionado, sea en la educación o en la socialización e inclusión de algunas personas con discapacidades o restricciones de locomoción, los dispositivos móviles se han adaptado muy bien al cotidiano de las personas.
A la hora de hacer la lista de compras, leer libros online, sacar fotos o, en lo que nos interesa aprender. Profesores y gestores han usado la tecnología para facilitar el día a día los estudios, trabajos y entrenamiento de equipos. Son muchos los usos para la nueva tecnología. En esta lista, se encuentran los usos más destacados y que crecerán.
Los eBooks quieren dominar el contexto de Mobile Learning. En Estados Unidos, por ejemplo, ya es el ítem más vendido en algunas librerías.
Sea el aprendizaje colectivo online, a través de los blogs o foros que existen en internet, eso puede ser construido en grupo. Estudiar a través de las redes sociales también es una nueva realidad, donde es posible cambiar las informaciones y sacar dudas en foros o mensajes.
Para facilitar, profesores han invertido en pequeñas lecciones; con pequeñas porciones de contenidos lo interesante surge con más facilidad.
También, el uso de herramientas móviles para aprendizaje en empresas, en entrenamientos y capacitaciones disminuyen los costos, garantiza que el acceso de los empleados a las nuevas soluciones sea más rápido y que respete el ritmo de aprendizaje de cada persona. Ese escenario es prometedor, ¿verdad? Eso es Mobile Learning.
METODOLOGÍAS COMUNES EN MOBILE LEARNING
- Videoclases: grabadas en estudio, de manera general de duración corta, especialmente para el consumo en pantallas más chicas y en breves periodos de tiempo. El proveedor puede disponibilizarlo sólo online, lo que limita el acceso, o en modo off-line.
- Aplicaciones: desarrolladas a medida para dispositivos móviles, pueden combinar cuestionarios interactivos, contenidos multimedia y mecanismos de interacción entre usuarios.
- Gamificación: Son juegos digitales totalmente pensados para la educación, que aprovechan mecanismos diversos como personajes, puntuación, premios y niveles de dificultad, el objetivo de los juegos es hacer más dinámico el proceso de aprendizaje.
- Libros digitales:pueden ser simples archivos estáticos en PDF o explorar al máximo recursos multimedia disponibles en dispositivos móviles, incluye la lectura, videos, audios, etc.
- Cursos e-learning: entrenamientos desarrollados de acuerdo a patrones de movilidad, como adaptación a pantallas pequeñas, que funcionan a partir de ambientes virtuales de aprendizaje igualmente optimizados para mobile learning.
- Redes sociales académicas:disponibles en dispositivos móviles por medio de aplicaciones, poseen funcionalidades semejantes a estos, pero su objetivo principal es la interacción entre usuarios.
El uso del Mobile Learning en el ambiente laboral y académico demuestra que jefes y profesores han podido analizar el potencial de esa modalidad. En lugar de luchar en contra del uso de los dispositivos móviles, aprovéchate de ellos para mejorar el desempeño de tu equipo y alumnos.
EL MOBILE LEARNING EN EL ÁMBITO CORPORATIVO
El Mobile Learning puede ser traducido al español como “aprendizaje móvil”. Este es el término en inglés más común para definir acciones de e-learning corporativo pensadas para dispositivos móviles.
El uso de tablets es mobile learning, pero hay algunos aspectos clave, como el tamaño de la pantalla, que los aproximan de las computadoras comunes. Así que, de manera general, cuando se habla en mobile learning nos estamos refiriendo a las actividades de entrenamiento producidas para smartphones, que van a ser hechas fuera de la empresa y, muchas veces, fuera de la casa del usuario.
Vamos a darte algunos consejos para contenidos que funcionarán en computadoras, tablets y celulares.
CONSEJOS PARA IMPLEMENTACIÓN:
- Aunque sean muy responsivos, el tamaño de los archivos todavía es casi el mismo, ¡acuérdate de producir contenidos muy leves! A veces es necesario sacrificar parte de la calidad por la compatibilidad.
- Crea clases cortas. Eso también hace más fácil el download y deja que el alumno aproveche las pausas de tiempo entre las actividades. Para los videos, como son continuos, menos tiempo todavía.
- Considera dos minutos el límite ideal y, hasta cinco minutos, un tiempo soportable. Si te pasas de ese tiempo es muy probable que la adhesión sea muy baja.
- Indica visualmente la duración de cada contenido.
- Garantiza que las zonas de interactividades (botones) sean visibles, pues algunos alumnos probablemente van a usar sus dedos (touch) para hacer clic, y no el mouse.
OBJETIVOS
- Mejorar los recursos para el aprendizaje del alumno, que podrá confiar en un dispositivo computacional para la ejecución de tareas, apuntes de ideas, consulta de informaciones vía internet, registro de hechos a través de cámara digital, grabación de sonidos y otras funcionalidades;
- Ofrecer acceso a los contenidos didácticos en cualquier lugar y cualquier momento, de acuerdo a la conectividad del dispositivo;
- Aumentar las posibilidades de acceso al contenido, añadiendo e incentivando el uso de los servicios ofrecidos por la institución educacional o empresarial;
- Expandir el equipo de profesores y las estrategias de aprendizaje disponibles a través de nuevas tecnologías que dan soporte al aprendizaje formal e informal;
- Suministrar medios para el desarrollo de métodos innovadores de enseñanza y entrenamiento a través de los nuevos recursos de computación y de movilidad;
- Optimizar el tiempo, acceder al curso de manera práctica y rápida también da la posibilidad de aprovechar mejor el tiempo; Intervalos entre clientes, filas o en el transporte público, por ejemplo;
INTERNET
De hecho, el Internet es la característica que trae con sus espacios virtuales la posibilidad de interacción entre los individuos que tienen conocimiento y los interesados.
Es perceptible, exactamente por esa razón, que los avances traídos para la educación, en todos sus segmentos, por el desarrollo de la tecnología computacional, con sus dispositivos móviles y sin cable, por ejemplo, han cambiado la relación entre los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, profesores y alumnos, y su interacción con el conocimiento.
Por eso, teléfonos celulares, notebooks y smartphones se convirtieron en importantes dispositivos de mediación del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que abren posibilidades de nuevas propuestas para la formación y calificación de profesionales, cuyo estado de movilidad intensa también es un aspecto inherente al mundo posmoderno.
En ese contexto, el aprendizaje con el Mobile Learning hace posible el acceso en tiempo real a los llamados espacios virtuales, al conocimiento sistemático, ampliación del acto educativo más allá de las aulas, transformando el proceso de enseñanza-aprendizaje en algo más interactivo, con carácter de colaboración, ya que prácticamente se excluyen, en los ambientes virtuales, las distancias físicas entre profesores y alumnos.
MOBILE LEARNING
El aprendizaje con Mobile Learning cumple un rol importante en el propio desarrollo de los métodos educativos, y su lugar está en discusiones entre varias ciencias, como psicología y las ciencias de la computación, por ejemplo, que observan la nueva forma de relación entre individuos que quieren aprender y el aprendizaje.
Hace algún tiempo, la EAD parecía ser un ejemplo extraordinario de la tecnología aplicada a la educación. Por otra parte, se hizo obsoleta al no derribar algunos paradigmas, como los espacios formales y fijos en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurriría.
El método Mobile Learning innova al mostrar que la tecnología móvil, que es intermediaria del conocimiento y estudiantes, permite que las acciones educativas sean negociables, dinámicas y que vayan más allá de contextos preestablecidos.
PLATAFORMA
Los principales programas que han necesitado acciones de educación a distancia están especialmente conectados a las áreas de servicio y atención. Por ejemplo, el comercio tiene una gran preocupación con relación a la calidad en todos sus servicios, desde el supervisor de la operación hasta el profesional responsable por el aseo y manutención, y eso pide un programa de entrenamiento muy complejo en términos de calidad y atención, además que trabaje a través de acciones mixtas de programas presenciales y a distancia para alcanzar a todo el mundo. Desde una perspectiva tradicional, la educación a distancia estuvo pensada para el equipo de ventas, marketing y asistencia técnica, pero ha pasado por un crecimiento en las inversiones en el área de servicios.
El gestor de e-learning debe preocuparse en primer lugar en poner en el mismo nivel a todos los funcionarios, pues muchos de ellos llegan muy mal preparados, ni siquiera saben cómo hacer un cálculo de porcentaje. Tras cuidar la nivelación del grupo, el gestor va a poner atención en los programas internos de la empresa que estén conectados a la gestión y mapas de competencias individuales para identificar las fallas y corregirlas.
Así surge la demanda por cursos personalizados, que permiten el uso de todos los tipos de didáctica y medios posibles para alcanzar el deseo de todo profesor: que el alumno retenga el conocimiento. La retención en EAD es realizada por medio de la interactividad, que estimula todos los sentidos de la persona para obtener su total compromiso y, como es deseado, que aprenda.
Hoy existen varias tecnologías que funcionan como zoom in y zoom out. Por ejemplo, un entrenamiento para miles de personas es el zoom out, es decir, alcanzar el número más amplio posible de público.
Para eso hay que usar el LMS (Learning Management System), en donde cualquier persona puede acceder y consultar cursos, formar parte de comunidades, forums, a partir de cualquier dispositivo, en cualquier lugar y a cualquier hora.
Como las funcionalidades de los LMS disponibles en el mercado son muy próximas, al contratar una plataforma de LMS el gestor de e-learning deberá observar como está el proveedor, si el software evoluciona constantemente y si tiene infraestructura suficiente.
CONCLUSIÓN
El Mobile Learning es una modalidad de educación a distancia que ha crecido y va a crecer más a cada año.
Quiénes todavía creen que Mobile Learning pertenece al futuro se han equivocado, la modalidad ya se ha hecho reconocer alrededor del mundo. Lo que el tiempo traerá al Mobile Learning serán niveles más altos de madurez y calidad de las soluciones educativas adaptadas a la movilidad.
El hecho de poder compartir conocimiento a cualquier hora y lugar constituye una ventaja significativa, pues los alumnos de ciudades que no poseen determinado curso o que no tienen una universidad disponible podrán tener acceso.
http://es.eadbox.com/que-es-el-mobile-learning/
http://es.eadbox.com/que-es-el-mobile-learning/
No hay comentarios:
Publicar un comentario